Claves y Síntomas de la Depresión Infantil

Cuando hablamos de depresión infantil nos estamos refiriendo a un trastorno caracterizado por una serie de pensamientos y conductas que nos llevan a reducir nuestras actividades agradables y por lo tanto a eliminar todos los refuerzos que puedan estar presentes en nuestras vidas.
Nos resulta tal vez más chocante cuando hablamos de depresión en niños y niñas, ya que hay una concepción extendida de que la infancia es un período feliz y libre de obligaciones en comparación con la vida adulta, pero las investigaciones llevadas a cabo en los últimos años han demostrado que niñas y niños pueden estar deprimidos y que incluso la depresión infantil tiene síntomas propios que la diferencian de la depresión en adultos.
¿Cómo se origina la depresión infantil?
Para empezar a entender la depresión infantil, sería conveniente explicar primero cómo se origina y cómo se mantiene la depresión a lo largo del tiempo.
El origen de la depresión infantil puede ser cualquier evento que se perciba como negativo por la persona que lo sufre, que en el caso de la depresión en la infancia puede variar desde la pérdida de su padre o madre hasta la cancelación de su serie favorita.
El mantenimiento de la depresión, por otra parte, tiene mucho que ver con dejar de hacer cosas cuando se está deprimido. Parece natural el rechazar hacer actividades cuando se está deprimido , ya que se produce un pequeño alivio en cuanto uno se libra del esfuerzo de tener que ponerse en marcha y prepararse para realizar la actividad, pero en realidad mantiene la depresión, ya que entre éstas actividades están aquellas consideradas “agradables” que nos ayudarían a mejorar nuestro estado de ánimo y nos ayudarían a romper este bucle.
En resumen, podemos decir que el mantenerse inactivo provoca que no hagamos ninguna actividad agradable y ello nos hunde más en la depresión.
Tenemos además que el tipo de pensamiento que predomina en la depresión se caracteriza por centrarse en lo negativo, por un exceso de responsabilidad, por la presencia de pensamiento radical (blanco o negro), por una excesiva generalización, por sacar conclusiones precipitadas sin contar con todos los datos y por la presencia de pensamientos rígidos con estructura “Debería haber…” o “Ha de …”.
En la infancia, éstas características están presentes en la depresión infantil, lo que ocurre es que el propio niño o niña tiene una consciencia muy baja de ellas.
¿Qué síntomas tiene una depresión infantil?
Depresión Adulta vs. Depresión en Niños y Adolescentes
Como te mencioné antes, la investigación de los últimos años ha demostrado que los criterios para establecer la depresión en adultos son aplicables a los niños y adolescentes, salvo con algunas variaciones:
- Si bien en los adultos la actitud predominante es el humor depresivo, en niños también hay presencia de humor irritable durante la mayor parte del día.
- En los adultos, hay una desaparición de las actividades agradables que se realizaban durante el día, mientras que en los niños solo se produce una disminución del interés o del disfrute de éstas actividades.
- Es común encontrar niños que, durante la depresión infantil, olvidan conductas que habían aprendido y vuelven a hacer conductas que son propias de niños o niñas más pequeñas. Por ejemplo vuelven a hacerse pis en la cama, rechazan usar el orinal, vuelven a aparecer miedos que ya se habían superado…
Síntomas habituales de la Depresión infantil y Adolescente
Además de estos síntomas, podemos encontrar también estos síntomas que también aparecen en la depresión en adultos y adolescentes:
- Aumento o disminución del apetito. También puede estar vinculado a éste síntoma un aumento o disminución del peso corporal en un corto periodo de tiempo si no hay otra causa que lo justifique.
- Aumento o disminución del sueño. Tanto de las veces que se duerme como de las horas totales de sueño.
- Lentitud o agitación motora.
- Pérdida de energía.
- Sentimientos de inutilidad o culpabilidad.
- Concentración disminuida.
- Ideación morbosa, pensamientos repetidos sobre la muerte y sobre hacerse daño.
- Ideación suicida repetida con o sin planificación de ejecución.
¿En que te puedo ayudar?
Contacto
Carrer del Bon Orde 13, 46008 Valencia
+34 687 22 80 61
jonpsicologo@gmail.com